Ir al contenido principal

De Investigador Científico a Preso de Conciencia

Amnistía Internacional (Amnesty International) es una organización global e independiente formada por más de 7 millones de personas que actúan ante toda injusticia defendiendo los derechos humanos de individuos en todo el mundo.

Apenas en el pasado 11 de Junio de 2018 y después de revisar toda la documentación de los hechos ocurridos, Amnistía Internacional declaró a Ariel Ruiz Urquiola, como prisionero de conciencia en Cuba. El caso ha sido expuesto en este blog de manera extensa desde el mes de Mayo. El doctor Ruiz cumple una condena de un año de privación de libertad por el cargo de “desacato”. El cargo fue impuesto injustamente por las autoridades cubanas como una estratagema para privar a Ariel de su libertad y acallarlo.

Hace varios años, Ariel expuso en un evento internacional en Baja California que las tortugas marinas capturadas por el Ministerio de la Pesca de Cuba para fines comerciales, eran en un 74% tortugas nacidas en territorios de USA y México, descubriendo así una de las tantas mentiras del régimen que hasta entonces alegaba que las tortugas eran tortugas nacidas en playas cubanas y que por tanto Cuba se reservaba el derecho de pescarlas para comercializar su carne y carapacho.

Desde ese momento el Doctor en Ciencias Biológicas Ruiz Urquiola fue asechado, perseguido, acorralado, expulsado de la Universidad de La Habana y desplazado a vivir y trabajar en una finca en la zona del Valle de Viñales donde continuó haciendo lo que mejor sabe hacer: investigaciones científicas.

No contento con lo que ya le habían hecho, el aparato represivo cubano continuó su acecho contra Ariel: agentes guardabosques lo acusaron de llamarlos “guardias rurales”. Por ello se ordenó el arresto del doctor Ruiz y en un simulacro de juicio donde no se tuvieron en cuenta sus alegaciones ni se permitió la declaración de su testigo, se le condenó a un año de privación de libertad. Ariel ni siquiera pudo ver a un abogado hasta el día del juicio.

¿Qué sistema éste tan justo que premia la libertad de expresión de uno de sus más brillantes científicos con cárcel? Las ideas de Ariel obviamente no coinciden con las ideas políticas del actual régimen de la isla. No hubo indisciplina social. No hubo tal desacato. No hubo resistencia al arresto. Solamente el derecho de un ciudadano a decir lo que piensa y exponer la verdad ante quien fuera: ante una pareja de esbirros o ante la comunidad científica internacional.

Ariel expuso en Baja California la realidad con hechos científicos probados. No estaba mintiendo. Ariel expuso lo que pensaba de aquellos alcahuetes que fueron a la finca que trabajaba en El Valle de Viñales porque eso era lo que pensaba de ellos. No estaba mintiendo. Ariel se ha mantenido toda su vida con su verdad, la frente en alto, y con ellas y por ellas, fue a prisión.

Ariel está en prisión por su desacuerdo científico con el régimen comunitario. No fue él quien convirtió este caso en un caso político. De hecho no hubo ninguna intención ni tono político en ninguna de sus acciones. Fueron las autoridades POLÍTICAS del país las que lo quisieron así. Fueron los que tanto se dicen defensores de la justicia, de la nobleza, de la verdad y la entereza; los que por su estrecha forma de pensar y su intolerancia ante un pensamiento brillante y diferente embarraron su propia imagen con un atuendo sucio, bajo y mezquino.

Hoy no pedimos, EXIGIMOS la libertad inmediata e incondicional del doctor Ariel Ruiz Urquiola. No solo es un hombre inocente, sino un hombre honesto, trabajador, cabal, defensor del medio ambiente y por sobre todas las cosas, defensor de la verdad.

¡Libertad para el doctor Ariel Ruiz Urquiola, YA!!!!

Dr Jorge Gonzalez
Un cubano mas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

OPERATIVO DEL G2 IMPIDE VISITA A ARIEL EN SU LECHO DE MUERTE

El día viernes 22 de junio, un grupo de amigos de Ariel Ruiz Urquiola, de dentro y fuera de la isla, decidimos escribir cartas y notas dirigidas a él para convencerlo de detener su huelga de hambre y sed e intentar vivir un poco más para continuar su lucha, nuestra lucha. Nuestras cartas fueron enviadas e impresas en Cuba para, a través de amigos de Ariel, llevarlas en el día de hoy, sábado 23 de junio y entregárselas en la sala de penales del hospital Abel Santamaría, en Pinal del Río donde se encuentra prisionero. Para los que no saben, después de una larga cadena de tristes sucesos, Ariel, investigador y Doctor en Ciencias Biológicas decidió iniciar una huelga de hambre y sed como reacción a la injusta condena y al trato que ha recibido por parte de las autoridades cubanas luego de que se le acusó falsamente de "desacato" y fue condenado a un año en juicio sumario el pasado 8 de mayo de este mismo año  (lea la historia completa aquí) .   Acabo de recibir un e-m...