Ir al contenido principal

¿Será Google un represor más?

En el año 2005 comenzaron los planes para Google en la República Popular China. En enero de 2006 Google fue lanzado tras obtener la licencia.  Trasladaron sus servidores entonces y los instalaron. Una vez que los servidores estaban en China, la licencia fue retirada por el gobierno comunista del pais en question argumentando que no les quedaba claro si aquello era un portal cibernético o una plataforma informativa. Según la “ley china” esa nueva plataforma informativa de una compañía de inversión extranjera sería totalmente ilegal. 

El gobierno comunista de China decidió reinstaurar la licencia en el 2007. Para entonces ya los servidores de Google habían sido adaptados a un nuevo funcionamiento para evitar el libre acceso de información a sus ciudadanos.

El directivo de Google Eric Schmidt junto al senador Republicano Jeff Flake, visitaron La Habana recientemente (5 de Junio) y tras una reunión con el presidente Díaz-Canel, este último anunció que no habían llegado a un acuerdo para el internet en la isla.

¡TODO FUE UNA MENTIRA!

En el momento que se escribe este artículo los servidores de Google se encuentran ya en la Habana para instrumentar la estrategia informática que bloquee, aún más, el acceso de los cubanos a las redes sociales en contraste con cualquier otro ser humano del siglo XXI.

Con la implementación tecnológica de este “filtro”, podrá rastrease personalizadamente la trayectoria de cada usuario al acceder a la red y en consecuencia éste quedará expuesto a la aplicación de la legislación represiva que se está articulando en el nuevo proyecto de constitución.

Ya existen precedentes de ciudadanos cubanos castigados dadas las opiniones personales expuestas en sus perfiles personales de la redes sociales.

Si Google está aceptando el condicionamiento del régimen comunista cubano de filtrar sus servidores para intervenir, limitar y/o bloquear el acceso libre de los ciudadanos cubanos a la información de la red mundial cibernética, estaría haciéndose cómplice de seis décadas de abusos, atropellos y asesinatos cometidos por este régimen y lo que es peor: ayudando a perpetuar al régimen en el poder.
Simplemente me pregunto:

¿Cual será la próxima consigna que se vera obligado el pueblo cubano a gritar?
¡Patria o Muerte, googlearemos! o ¡Hasta Google siempre! 

Dr. Jorge González
Un cubano más.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

OPERATIVO DEL G2 IMPIDE VISITA A ARIEL EN SU LECHO DE MUERTE

El día viernes 22 de junio, un grupo de amigos de Ariel Ruiz Urquiola, de dentro y fuera de la isla, decidimos escribir cartas y notas dirigidas a él para convencerlo de detener su huelga de hambre y sed e intentar vivir un poco más para continuar su lucha, nuestra lucha. Nuestras cartas fueron enviadas e impresas en Cuba para, a través de amigos de Ariel, llevarlas en el día de hoy, sábado 23 de junio y entregárselas en la sala de penales del hospital Abel Santamaría, en Pinal del Río donde se encuentra prisionero. Para los que no saben, después de una larga cadena de tristes sucesos, Ariel, investigador y Doctor en Ciencias Biológicas decidió iniciar una huelga de hambre y sed como reacción a la injusta condena y al trato que ha recibido por parte de las autoridades cubanas luego de que se le acusó falsamente de "desacato" y fue condenado a un año en juicio sumario el pasado 8 de mayo de este mismo año  (lea la historia completa aquí) .   Acabo de recibir un e-m...

De Investigador Científico a Preso de Conciencia

Amnistía Internacional (Amnesty International) es una organización global e independiente formada por más de 7 millones de personas que actúan ante toda injusticia defendiendo los derechos humanos de individuos en todo el mundo. Apenas en el pasado 11 de Junio de 2018 y después de revisar toda la documentación de los hechos ocurridos, Amnistía Internacional declaró a Ariel Ruiz Urquiola, como prisionero de conciencia en Cuba. El caso ha sido expuesto en este blog de manera extensa desde el mes de Mayo. El doctor Ruiz cumple una condena de un año de privación de libertad por el cargo de “desacato”. El cargo fue impuesto injustamente por las autoridades cubanas como una estratagema para privar a Ariel de su libertad y acallarlo. Hace varios años, Ariel expuso en un evento internacional en Baja California que las tortugas marinas capturadas por el Ministerio de la Pesca de Cuba para fines comerciales, eran en un 74% tortugas nacidas en territorios de USA y México, descubriendo así una...